Triosafosfato isomeraza

 Reacción 5. Triosa fosfato isomerasa

En el paso anterior se formaron 2 productos triosas fosfato por acción de la aldolasa, formando gliceraldehido 3-fosfato y dihidroxiacetona fosfato. El gliceraldehido 3-fosfato puede ser degradada directamente en los siguientes pasos de la glucólisis mientras que la dihidroxiacetona fosfato se convierte rápida e irreversiblemente en gliceraldehído 3-fosfato por la quinta enzima de la secuencia glucolítica, la triosa fosfato isomerasa.

Figura 8. Reacción de conversión de dihidroxiacetona fosfato a gliceraldehido 3-fostato 

El mecanismo de reacción es similar a la reacción promovida por la fosfohexona isomerasa en el paso 2 de la glucólisis. Después de la reacción de las triosas fosfato isomerasa los carbonos C-1, C-2 y C-3 de la glucosa inicial son químicamente indistinguibles de los carbonos C-6, C-5 Y C-4 respectivamente; ambas mitades de la glucosa producen gliceraldehído 3 fosfato.

Esta reacción completa la fase preparatoria de la glucólisis. La molécula de hexosa se ha fosforilado en C-1 y C-6 y a continuación se ha partido para formar 2 moléculas de gliceraldehído 3 fosfato.


Referencias.

  • Koolman, J., Röhm, K. & Wirth, J. (2012). Bioquímicas humana, texto y atlas (4.a ed.). Medica Panamericana. (pp., 130-131)
  • Madigan, M., Buckley, D., Bender, K., Martinko, J. & Stahl, D. (2015). Brock, biología de los microorganismos (14.a ed.). Pearson Educación. (pp., 90-92)
  • Nelson, D., Cox, M. & Foix, C. (2018, 30 noviembre). Lehninger Principios de Bioquímica (7.a ed.). EDICIONES OMEGA, S.A. (pp., 538-544)

1 comentario:

Hexoquinasa y glucoquinasa

PRIMERA FASE Reacción 1. Hexoquinasa En el primer paso de la glucolisis, la glucosa se activa para reacciones posteriores mediante la fosfor...